lunes, 12 de marzo de 2012

Carta al profesor

Bogotá D.C. Marzo 14 de 2012
Asunto: Presentación del blog

Sr. Oscar Mojica Ladino
Magister en educación

En esta página hemos analizado los distintos niveles de aprendizaje que tienen los seres humanos, desde cuatro puntos clave, que son: el conocimiento desde la razón, desde las emociones, desde los sentidos y finalmente desde el lenguaje. A partir de estas categorías explicamos, en cada una de ellas, sus características, las formas en las cuales nos permiten llegar al conocimiento, el tipo de conocimiento que nos brindan y en general, toda relación que puedan llegar a tener con este. Además, hicimos un foro en el cual discutimos temas importantes relativos a los artículos que conforman el blog, haciendo preguntas críticas de los contenidos de estos. También agregamos algunos componentes lúdicos, tales como sopas de letras y demás, para que el aprendizaje de todos estos temas sea más divertido y desde luego, para que haya algo interactivo en nuestra página. Por último agregamos una reseña de los integrantes, con el fin de que los lectores y visitantes del blog conozcan a grandes rasgos a las personas que lo crearon.

Con respecto a la forma en la que realizamos el blog, utilizamos diversos medios como llamadas telefónicas, redes sociales y chat (Facebook, Windows Live Messenger, Skype) y correo electrónico (cuentas de Gmail y de Hotmail). Cada uno se encargó de artículos en específico (los preferidos según los gustos personales) para que estos fueran mejor tratados y desarrollados, y en el foro todos tomamos parte activa. De todas formas los artículos fueron leídos y revisados por todos los integrantes del grupo. Las demás cosas tales como el componente lúdico o el diseño del blog fueron designadas a las personas que tenían la habilidad y el gusto para hacerlas. Finalmente y como es lógico, cada uno aportó lo que consideró era importante para su propia reseña.

No siendo más, lo invitamos a que lea nuestro blog y a que nos de su opinión al respecto. (Esto de la opinión no sé si ponerlo, pero no se me ocurre que más poner).
  
Atentamente
Andrés Felipe Marroquín López
Juan Felipe Pérez Correa
Christian Camilo Coca Galeano
Juan Diego Tsao Díaz
Alejandro Amaya Maturana

domingo, 11 de marzo de 2012

Lenguaje y el conocimiento


El lenguaje tiene funciones que se pueden organizar así:

1.     Función informativa. Se realiza mediante la afirmación y negación de proposiciones.

2.    Función expresiva. Utilizamos el lenguaje para manifestar nuestras emociones y sentimientos.

3.    Función directiva. Este uso pretende mover al receptor a una acción.

4.    Función ceremonial. A esta función pertenecen los saludos corrientes y los discursos rituales, las festividades religiosas etc.

5.    Función ejecutiva. Al pronunciar las palabras se realiza la acción.



Cada una de estas funciones tiene un objetivo diferente sobre el receptor, aunque todas están funciones transmiten información, no la misma, pero si buscan que el receptor entienda lo que se dice, pide, informa, etc.

Sentidos y el conocimiento

Emociones y el conocimiento



Todo el tiempo las personas estamos en un estado emocional, bien sea: felices, tristes, enojados, etc..., este influye en la forma en que vemos el mundo y la comprensión hacia él, ya que toda nueva información que llega a nosotros, la mayoría de las veces, es interpretada según sea nuestra disposición en el momento que nos acercamos a ellas.
Por ejemplo: a un estudiante le dan la oportunidad de escoger un tema para investigar y luego exponer en su clase, por supuesto él elegirá un tema que le sea agradable, al acoger un tema que de verdad le interese (lo emocione positivamente) recibirá toda la información recibida con gratificación y con todas las ganas de entenderlo.
Cuando un tema nos apasiona el acercamiento hacia este será más gratificante y fructífero, ya que precisamente nos emociona positivamente, por esta razón el aprendizaje de este será más profundo y especializado. Pero si al contrario el tema es aborrecido por nosotros la aprehensión de este será mas difícil, ya que nos emociona negativamente, por esto nosotros iniciaríamos "una mala relación" con la nueva información que nos llega.
Las emociones contribuyen a nuestra: personalidad y/o forma de ser, actitud, razonamiento, etc...
Las emociones le aportan a nuestro conocimiento nuevas maneras de ver las cosas puesto que por cada emoción tenemos un nuevo punto de vista sobre los entes y fenómenos que nos rodean.



      preguntas para el foro

-¿ porqué es bueno tener emociones?
-¿podriamos lograr conocimiento sin emocione?¿porqué?
-¿de qué sirven las emociones en la aplicación de ciencias exactas?
-¿serias un individuo "unico" si no tuvieras emociones? ¿porqué?
-¿como crees que seria el mundo si las personas no tuvieran emociones?







Razón y el conocimiento

 






el conocimiento lo podriamos describir como datos o hechos que se adquieren atraves de la experiencia o la educacion. El conocimiento practicamente esta ligado y tiene una cohecion grande con la razon ya que todo conocimiento que es recibido por nosotros es analizado y puesto ante la vista de la razon en funcion de no aprender cosas ilogicas o cosas incoherentes, por lo tanto la razon es la encargada de identificar, comparar y clasificar los diferentes conceptos. facilmente podemos llevar a la razon y al conocimiento a diferentes  campos interdisciplinarios, como asi ? pues claro, un ejemplo donde se ve la razon y el conocimiento es en la (quimica, fisica, etc)  ya que al adquirir sierto conocimiento en estos casos para comprobar teorias es analizado por medio de la practica y despues de este es puesto para que la razon determine si es verdadero o no. Se puede aplicar la duda metodica que seria dudar de todo hasta demostrar lo contrario. Otro ejemplo es cuando una persona mata a otra persona, que pasa aqui con esto pues esa persona primero no penso en las consecuencias que ese acto le iban a generar. El conocimiento que el tenia sobre el respeto de la vida de otra persona era un concepto muy diferente al que otro puede llegar a tener, por eso se puede decir que el ser racional va en cada persona ligado con su conocimiento.   por: Alejandro Amaya

Preguntas foro
- sera que la razon esta ligada al conocimiento para afirmar si algo es verdadero o falso?
- como usted identifica si razona o no ?
- por que no todas las personas razonamos de la misma manera ? a que conlleva eso ?