jueves, 8 de noviembre de 2012

CONCLUSIONES

  •  A mi parecer, el proyecto nos sirvió para medirnos, a nosotros mismos, en nuestro nivel de producción mental. Es decir, para darnos cuenta de cuánto podemos hacer a partir de los conocimientos que ya poseemos. De cuál es nuestro "potencial filosófico". Además de que permite a personas externas ver, comentar, opinar, informarse, etc. con los artículos que publicamos en el blog y de esta forma fabricar una pequeña comunidad de conocimiento. Por último, nos permitió aprender a crear nuestro propio blog para en un futuro, si se requiere, poder hacerlo y así publicar y compartir con otros cualquier contenido que queramos difundir.
         
                                                           Juan Felipe Pérez Correa



  • En conclusión, muchas de las cosas que aprendí en este año me han servido para acceder al conocimiento de maneras diferentes, analizando la forma de adquisición más optima y la que mejor se puede llegar a un verdadero conocimiento. Pude analizarlos diferentes puntos y teorías de muchos filósofos tratados en clase. También tuvimos conversaciones sobre los diferentes tipos de ciencias y como cada una de ellas proceden, tuvimos una conversación muy interesante sobre la tecnología, me pareció que debatimos y sacamos muchas conclusiones sobre lo que la tecnología está haciendo en nuestras vidas. De igual manera este trabajo me pareció muy interesante ya que pude compartir muchas de las cosas que pensaba y debatirlas con mis compañeros. La tecnología en si puede ser aplicada para muchas cosas productivas como este trabajo que se realizo de una manera exquisita de conocimientos y de una manera muy agradable.
          Alejandro Amaya Maturana.


  • Por concluir, Agradezco este proyecto del blog para darme cuenta de lo mucho que aprendimos y de poder ayudar a otras personas que requieren más opinión sobre temas sobre teoría del conocimiento. Este proyecto aprendí muchas cosas para el análisis de diferentes temas en la sociedad y también mismo de la persona para poder llegar a un conocimiento puro y verdadero en diferentes circunstancias. Agradezco las conversatorios sobre temas de Tecnología y el problema si viable para nuestra sociedad, también de diferentes clases de conocimiento y por último el manejo de un blog que es muy útil para expresar nuestros conocimientos a un público en general.
          Juan Diego Tsao

  • En estos dos años he aprendido criticar con bases y argumentos, pensamientos con los que he estado de acuerdo y comparto como los que no estoy de acuerdo pero de todas formas respeto. En cuanto el blog pienso que fue un método muy bueno para medir el desempeño pues a la mayoría de los estudiantes les llama la atención la tecnología, y nos permitió conocer opiniones de personas que no participan en clase por timidez pero que tienen pensamientos muy interesantes. El debate sobre tecnología me gusto bastante pues la tecnología me llama mucho la atención y se llego a conclusiones muy buenas, ideas brillantes, que me sorprendieron pues provenían de personas a las que no conocía. Pienso que esta materia me aporto y me enseño que hay que saber acerca de todo pues a la hora de opinar da credibilidad.
Christian Coca



  • Cada parte de nuestro ser y de nuestra esencia es importante para nosotros y si permitiéramos la esencia de cualquier parte de nuestro pensamiento o de nuestra integridad física, destruiríamos nuestra naturalidad y la eficiencia que tenemos como seres humanos, por lo que he comprendido que el conocimiento debe ser alcanzado a toda costa y que va a llegar a nosotros de todas las maneras posibles, por lo cual no hay que descartar cualquier posibilidad para poderlo entender y manipular a nuestra conveniencia, y aun mas importante a la conveniencia de lo mayoría de las personas posibles, puesto que el conocimiento no solo debe ser conseguido si no también debe ser compartido, este proyecto me ha dado a entender que ni hay vía del conocimiento inútil bi menos importante, sino que hay diferentes formas de percepción de este, y distintas maneras de interpretación, es decir, el conocimiento tiene diversas formas de expresión para llegar a nosotros y lo podemos entender y direccionar a nuestro antojo.

                                                        Andrés Marroquín López





No hay comentarios:

Publicar un comentario